Hoy vamos a un lugar mágico lleno de una gran riqueza y belleza natural. Vamos a conocer un lugar tan rico e imponente, pero a la vez con mucha pobreza. Hoy viajamos hasta Chiapas. Se localizado en el sureste de México. El termino Chiapas proviene del náhuatl y se remontaría a la época de la colonia, cuando los españoles acompañados de tlaxcaltecas a su servicio rebautizaron gran parte del sureste mexicano.
Chiapa de Corzo
Chiapas fue poblado por culturas altamente avanzadas como los olmecas en la zona de Pichucalco y los mayas en el noreste. Pero sus orígenes como entidad fueron después de la colonización española. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas, Provincia de Llanos, Provincia de Zoques, Provincia de Soconusco y Provincia de Tzeltales. Consecutivamente, desde el siglo XVII hasta fines del XVIII el actual territorio chiapaneco estuvo dividido en dos provincias: la Alcaldía Mayor de Ciudad Real y la Gobernación de Soconusco. En 1764 se creó una más, la Alcaldía Mayor de Tuxtla. Las tres eran circunscripciones del Reino de Guatemala, a su vez nominalmente dependiente del Virreinato de la Nueva España. Después estas se fusionaron lo que hoy es San Cristóbal de las Casas.
Comitan
Chiapas se divide en 118 municipios y en 7 regiones fisiográficas: Llanura costera del Pacifico, Sierra Madre de Chiapas, Depresión central, Bloque central, Montañas del Norte, Montañas del Oriente y Llanuras aluviales del Norte.
Este hermoso Estado es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Guatemala se localiza la Selva Lacandona, que en su casi millón de ha alberga el 20% de las especies mexicanas. En el estado se encuentran cerca de 3.000 especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, palo mulato, pastizales, pino, quebracho y volador.


El idioma predominante y oficial es el idioma español, habitan diversas etnias con sus lenguas propias, provenientes de dos grandes ramas lingüísticas, la mayense y la mije-soquenas.

La lengua de origen mixezoqueano llamada zoque está emparentada con las lenguas mixe y popoluca de Oaxaca y Veracruz, y es reconocida como heredera directa de la lengua que hablaban los pueblos que crearon el estilo artístico olmeca, una de las primeras culturas del continente americano.
Cenote Azul de Chinkultic
Chiapas cuenta con zonas arqueológicas muy importantes que son: Palenque con su templo de las Inscripciones y el Palacio , Bonampak y sus magníficas estelas, Yaxchilán que se encuentra internado en la selva Lacandona, Chinkultic destacando por el cuerpo de agua llamado "El Cenote Azul", Toniná que fue una potencia militar, Izapa aún no está suficientemente explorado, Tenam Puente que todavía está en trabajos de rescate.
Y sus bellas ciudades coloniales: San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo , Comitán, Ocosingo, Tecpatan, Amatenango, Copainalá, San Juan Chamula, Zinacantan y Teopisca.
Bonampak
Yaxchilan
Sus hermosas playas: Puerto Arista que se encuentra a 20 kilómetros aproximadamente de Tonalá, y cerca de ahí, Boca del cielo donde se puede encontrar con el mar abierto. Las playas cercanas a Tapachula son el Gancho a 54 kilómetros, a 27 km Playa Maya, Barra Cahoacán 39 km. El puerto de altura de Chiapas y Las Gaviotas. Las que están cercanas entre ellas, Playa Linda, Playa San Benito, Puerto Chiapas y Costa Maya. Entre otras Playa, Grande, Barra de San Simón y Barra de San José.
Selva Lacandona


Yo quede extasiada con este viaje que hicimos pero no es lo mismo un viaje virtual que estar ahí. Y sé que nos falta mucho mas como hablar de sus costumbres, fiestas, tradiciones, trajes regionales y más información, que en un solo viaje no podemos conocer. Así que esperamos volver muy pronto a este lugar mágico y encantador, lleno de colores y gran majestuosidad.
28
Comentarios
y en facebook nos encuentras como evento en mexico ahi hay opciones de viajes para Chiapas.
Visitanos y preguntanos.
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001046070372#!/album.php?aid=21322&id=100001046070372
Tenemos atractivos paquetes.
Saludos
Me despido enviandoles un cordial saludo y con el siguiente mensaje para todos: necesitamos cuidar nuestro planeta por que nadie mas lo hará por nosotros, con ello permitiremos tener hermosos lugares, limpios, con abundante flora y fauna, de la cual podran disfrutar nuestros sucesores.
QUE DISFRUTEN CHIAPAS.
Muchas felicidades por este blog... soy de chiapas y tengo la fortuna de conocer la mayoria de los lugares turisticos que este nos ofrece,,, aun asi me sigo sorprendiendo cada vez que busco informacion sobre estos, ojala algun dia puedas visitar este hermoso estado, me gustaria que estubieramos en contacto , me despido y mucha suerte y ojala pronto se te haga visitarlo.
Gracias por las felicitaciones, en verdad no saben cómo me llena de felicidad saber que les gusta lo que se publica en el blog créanme que lo hago con el mejor de los cariños a mi país. Pese a lo que pasamos con la inseguridad y narcotráfico y la delincuencia, pero no solo eso hay en México. Hay que amar a México en cada rincón de él. y encantada de estar en contacto contigo, te dejo mi correo liz.manzanita@gmail.com y si primero Dios el próximo año en Julio visitare Chiapas..