Ir al contenido principal

Tradiciones Mexicanas... Altar de Muertos

El Altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia.


El punto angular de esta tradición, es la creencia de que el espíritu de los difuntos regresa del mundo de los muertos a este, para convivir con sus familiares durante un día, departiendo con ellos, consolándolos y confortándolos ante su pérdida.


Photobucket


Representan los estratos de la existencia, variando en cada región y la idiosincrasia


* Altares de dos niveles: representan el cielo, y la tierra.


* Altares de tres niveles: representan el cielo, el purgatorio y la tierra. También puede representar el cielo, la tierra y el inframundo, según la tradición azteca; y las tres divinas personas según la tradición católica.También representan el cielo, el purgatorio y el infierno


* Altares de siete niveles: representan los siete niveles para llegar al cielo, al purgatorio o al infierno según la tradición católica..la ofrenda depende del estado en que se coloque y/o municipio ya que cada uno tiene sus costumbres y modos o formas en la que se puede colocar. Los altares de 7 niveles representan los pasos que hay que dar para dar a los 7 cielos en el entonces en que se creía que existe


Photobucket


La imagen del difunto


Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte más alta y destacada del altar.


La cruz.


Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus.


Copal e incienso:


El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y de las personas que lo utilizan. El incienso es un elemento que al igual que el copal purifica y santifica el ambiente, quemándose en un incensario.


Photobucket


Papel picado:


El papel picado es una representación de la alegría festiva del día de muertos y del viento.


Velas, veladoras y cirios del altar


Las velas, veladoras y cirios sirven como luz guía a este mundo. Por tradición se colocan velas, veladoras y cirios de color morado (símbolo de duelo) y blancas (símbolo de pureza). Cuatro cirios se colocan en alusión de los puntos cardinales. Las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar. Las velas y demás veladoras se colocan sobre candeleros morados repartidas en todo el altar siempre en un número par. Las velas, veladoras y cirios con luz son la clara representación del fuego.


El agua


El agua es de suma importancia y tiene múltiples significados. Refleja la pureza de las almas, es reflejo del ciclo continuo de la regeneración de la vida y la muerte y promesa de fertilidad en la vida y en la siembra. Se coloca un vaso de agua fresca para que el espíritu refresque sus labios y mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos




Photobucket


Las flores


Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasúchil es uno de los elementos más importantes de los altares, además de ornato la tradición indica que su aroma sirve de guía a los espíritus en este mundo.


"La Catrina"


Las calaveras
Photobucket
Las calaveras son alusiones a la muerte que siempre está presente. Son coloridas calaveras de azúcar, barro, chocolate y yeso con adornos de colores, de fuerte influencia barroca, les gusta por su rico sabor y olor.


Comida


Se prepara puro chocolate oscuro en la mesa principal y se coloca comida al agrado de los fallecidos, se cocinan desde días antes los platillos tradicionales como: tamales, mole, arroz, calabaza en tacha, etc. para que los muertos puedan disfrutar de su esencia.


El pan


El pan representa la generosidad del anfitrión, y el regalo de la tierra misma. Existen múltiples variantes en su elaboración, como lo son los panes en forma de “muertitos” de Pátzcuaro y de la selva potosina y en el centro de México se acostumbra el pan de anís en forma de domo redondo, adornado con forma de huesos en alusión a la cruz y espolvoreado de azúcar.






Bebidas alcohólicas


Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como jarritos con tequila, vasos con trago o agua que le gustaban al difunto.




Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Altar_de_muertos

Comentarios

Lady Dottie ha dicho que…
muuyyy interesante!!!!!!!!!

Entradas populares de este blog

Mario Cimarro... CUERPO DE DESEO!! aaauuuu auuu auuu

Hace unos días platicaba con mi amiga Liz, jaja sobre un cantante que me gusta y le dije... ay pero ya me di cuenta que está refeo... haha entonces empezamos a ver... cuales eran los hombres del medio del espectáculo que nos gustaban... ahora recordé a este... mmmm qué puedo decir? no voy a dar biografía, no tiene nada de talento, y realmente asi que este muy ansiosa por saber todo de él, pues no!... su PASADO no deseo conocerlo, sólo el PRESENTE que me de jajaa pero a canijo! tiene un cuerpo faaaaantaaaastiiiiiiicooooooooo, un cuerpo de deseo, de perdición... un porte de macho, sólo para usarse y desecharse o de menos tenerlo de esclavo en las caballerizas de nuestra hacienda hahahahaa esta ricura es un "actor" muy malo por cierto y cubano con nacionalidad mexicana, pues aqui en nuestras tierras le dimos como siempre el mérito, pero como nooooo, si está bien sabroso... conocido por protagonizar chafisimas telenovelas como Gata salvaje, Pasión de gavilanes y El cuerpo del de...

☼..♥•Segundo Aniversario de Mi Dulce Locura •♥..☼

Heeeyy que tal?  Pues heme aquí….. ya dos años dos largos y bondadosos años, de aventuras, de risas, sueños cumplidos y rotos también. Dos años de buena música, de ocurrencias, y de ganas de salir un poco de la vida real, plasmados aquí en Mi Dulce Locura…. Dos años se dicen fácil, pero como dice mi buen compadre Juancholin (Ceropelis) muchos no llegan ni al primero… pues aquí andamos quizá abandone un poco el blog por cumplir un sueño de estar en radio por internet… lo logre.. Me gusto pero ya es hora de comenzar por otro rumbo… cosas nuevas, cosas que me ayuden a complementar y distraerme por las noches después del trabajo… aquí he conocido a grandes personas que desde que puse mi primer post siguen a MDL, en primer lugar a la principal culpable, mi amiga inseparable PrixBo, ella me trajo aquí… mi mejor amiga… después el buen CeroPelis, donde conocí, a un chico de los que ya no hay, Otmuch.. que ya casi no se conecta pero bueno por ahí anda…. El compaye Pablo, que ahí andaba dá...

○•○•2010 México Bicentenario•○•○Chiapas•○•○

Hoy vamos a un lugar mágico lleno de una gran riqueza y belleza natural. Vamos a conocer un lugar tan rico e imponente, pero a la vez con mucha pobreza. Hoy viajamos hasta Chiapas. Se localizado en el sureste de México. El termino Chiapas proviene del náhuatl y se remontaría a la época de la colonia, cuando los españoles acompañados de tlaxcaltecas a su servicio rebautizaron gran parte del sureste mexicano.   Chiapa de Corzo Chiapas fue poblado por culturas altamente avanzadas como los olmecas en la zona de Pichucalco y los mayas en el noreste. Pero sus orígenes como entidad fueron después de la colonización española. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas, Provincia de Llanos, Provincia de Zoques, Provincia de Soconusco y Provincia de Tzeltales. Consecutivamente, desde el siglo XVII hasta fines del XVIII el actual territorio chiapaneco estuvo dividido en dos provincias: la Alcaldía Mayor de Ciudad Real y...