Ir al contenido principal

Y los puentes peatonales???


Más de la mitad de los puentes peatonales del DF no son utilizados




De enero al 26 de julio la Cruz Roja ha atendido a 206 personas víctimas de arrollamiento.



En la ciudad de México, menos de la mitad de los 632 puentes peatonales ubicados en vialidades de intenso tráfico vehicular son utilizados por la gente, debido al tiempo invertido, pereza o inseguridad, derivada de la invasión de ambulantes, basura y poca iluminación, por lo cual prefieren "torear" a los automovilistas.





Se estima que entre 80 y 90 por ciento de estos accidentes se pueden prevenir, mediante la implementación de soluciones a nivel, como la colocación de semáforos inteligentes, reductores de velocidad, señalización, cebras peatonales o la ubicación de más policías.


Bernardo Baranda Sepúlveda, director en México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), dice que siete peatones u automovilistas muertos por accidentes de tránsito en promedio diario, ocupando el tercer sitio dentro de las 10 principales causas de mortalidad en los años recientes y la segunda de orfandad.







La falta de programas para cultura vial por parte del Gobierno del Estado, a través de la dirección de la Policía Estatal de Caminos (PEC), generó que para el mes de Marzo, esta cifra aunque mínima continuará en aumento, al llegar a 126 los servicios efectivos en cuanto atropellamiento se refiere, sin embargo estas cifras disminuyeron durante los períodos vacacionales, pues en Abril se contabilizaron 101.





El Distrito Federal, México


Se ubica en los primeros lugares de América Latina en accidentes viales, con 16 muertes por cada 100 mil habitantes en promedio, debido al exceso de velocidad, la falta de señalización y la carencia de educación vial entre automovilistas y peatones. Durante 40 años, en la ciudad de México, se ha privilegiado el uso del automóvil privado y no se ha impulsado un proyecto de educación vial, por lo cual las arterias principales son utilizadas como vías rápidas, ante la inexistencia de señalamientos que lo impida, además de que los semáforos no están sincronizados. Los puentes peatonales generalmente no se utilizan -en parte, como consecuencia de la falta de educación vial- además de ser algo indeseable debido a los malos olores y por la falta de seguridad que es amenazada por la existencia de delincuentes.








En lo personal me llama mucho la atención este tema, ya que siempre que voy por la calle caminado, y tengo que atravesar una avenida siempre busco un puente por donde hacerlo, pues no me gustaría quedar en el asfalto tirada. Todas las mañanas cruzo dos avenidas algo amplias, el eje tres sur, y avenida santa anna, en la primera hay un puente peatonal, está adaptado para personas con capacidades diferentes y para los transeúntes con bicicleta, sin embargo pocos los usa, prefieren “torear“a los automóviles, camiones, microbuses etc. En vez de caminar un poco más. Tome estas fotos en ese cruce. Y bueno hablan por sí solas. En avenida santa anna uno tiene que estar a las vivas a que el semáforo nos indique, ya que no hay un puente para que crecen los peatones, así que estamos a las vivas que el conductor de un coche no nos atropelle, o nos deje el espacio libre de las franjas amarillas del paso peatonal.


Siempre he pensado que los accidentes se pueden prevenir, y en este caso se previenen teniendo un poco de respeto a los peatones, y educación vial también para los transeúntes. Les voy a dejar el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal. No les va a ser daño leerlo.
Photobucket



Fuentes: http://www.turevista.uat.edu.mx/Volumen%203%20numero%203/vialidad-leg.htm
http://www.portalautomotriz.com/tramites/reglamentos/transito_df/segundo.php
http://www.jornada.unam.mx/2007/04/10/index.php?section=capital&article=037n1cap
http://www.tabascohoy.com.mx/nota.php?id_nota=178573


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mario Cimarro... CUERPO DE DESEO!! aaauuuu auuu auuu

Hace unos días platicaba con mi amiga Liz, jaja sobre un cantante que me gusta y le dije... ay pero ya me di cuenta que está refeo... haha entonces empezamos a ver... cuales eran los hombres del medio del espectáculo que nos gustaban... ahora recordé a este... mmmm qué puedo decir? no voy a dar biografía, no tiene nada de talento, y realmente asi que este muy ansiosa por saber todo de él, pues no!... su PASADO no deseo conocerlo, sólo el PRESENTE que me de jajaa pero a canijo! tiene un cuerpo faaaaantaaaastiiiiiiicooooooooo, un cuerpo de deseo, de perdición... un porte de macho, sólo para usarse y desecharse o de menos tenerlo de esclavo en las caballerizas de nuestra hacienda hahahahaa esta ricura es un "actor" muy malo por cierto y cubano con nacionalidad mexicana, pues aqui en nuestras tierras le dimos como siempre el mérito, pero como nooooo, si está bien sabroso... conocido por protagonizar chafisimas telenovelas como Gata salvaje, Pasión de gavilanes y El cuerpo del de...

☼..♥•Segundo Aniversario de Mi Dulce Locura •♥..☼

Heeeyy que tal?  Pues heme aquí….. ya dos años dos largos y bondadosos años, de aventuras, de risas, sueños cumplidos y rotos también. Dos años de buena música, de ocurrencias, y de ganas de salir un poco de la vida real, plasmados aquí en Mi Dulce Locura…. Dos años se dicen fácil, pero como dice mi buen compadre Juancholin (Ceropelis) muchos no llegan ni al primero… pues aquí andamos quizá abandone un poco el blog por cumplir un sueño de estar en radio por internet… lo logre.. Me gusto pero ya es hora de comenzar por otro rumbo… cosas nuevas, cosas que me ayuden a complementar y distraerme por las noches después del trabajo… aquí he conocido a grandes personas que desde que puse mi primer post siguen a MDL, en primer lugar a la principal culpable, mi amiga inseparable PrixBo, ella me trajo aquí… mi mejor amiga… después el buen CeroPelis, donde conocí, a un chico de los que ya no hay, Otmuch.. que ya casi no se conecta pero bueno por ahí anda…. El compaye Pablo, que ahí andaba dá...

○•○•2010 México Bicentenario•○•○Chiapas•○•○

Hoy vamos a un lugar mágico lleno de una gran riqueza y belleza natural. Vamos a conocer un lugar tan rico e imponente, pero a la vez con mucha pobreza. Hoy viajamos hasta Chiapas. Se localizado en el sureste de México. El termino Chiapas proviene del náhuatl y se remontaría a la época de la colonia, cuando los españoles acompañados de tlaxcaltecas a su servicio rebautizaron gran parte del sureste mexicano.   Chiapa de Corzo Chiapas fue poblado por culturas altamente avanzadas como los olmecas en la zona de Pichucalco y los mayas en el noreste. Pero sus orígenes como entidad fueron después de la colonización española. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas, Provincia de Llanos, Provincia de Zoques, Provincia de Soconusco y Provincia de Tzeltales. Consecutivamente, desde el siglo XVII hasta fines del XVIII el actual territorio chiapaneco estuvo dividido en dos provincias: la Alcaldía Mayor de Ciudad Real y...