Ir al contenido principal

○•○•2010 México Bicentenario•○•○


2010 será un año de gran presencia de la historia en toda América Latina. Hace 200 años, en 1810, estallaban en diversos puntos de los dominios españoles las revoluciones criollas. Por ello México, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela conmemoran este año su bicentenario. Y el de México es sin dudas uno de los más interesantes procesos históricos a estudiar.

El Bicentenario de México se celebrará el próximo 16 de Septiembre de 2010. Si bien este no es en realidad el aniversario de la independencia mexicana (que llegó en 1821) fue el comienzo de la rebelión contra el sistema colonial español.

Aquel 16 de septiembre de 1810, durante la madrugada, estalló la insurrección del llamado grupo de los “conspiradores de Querétaro”. El cura Miguel Hidalgo y Costilla, uno de sus miembros, fue quién convocó al pueblo de Dolores a la rebelión. Aquella noche Hidalgo pronunció el famoso “Grito de Dolores”: “¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!”.


Luego del “Grito de Dolores” se dirigió a la cárcel del pueblo. Junto con un pequeño grupo de campesinos, de prácticamente nula experiencia militar y portando un improvisado armamento, tomó el presidio. Allí tomaron algunas armas y partió Hidalgo con su ejército de campesinos hacia Atotonilco el Grande. En Atotonilco tomó como estandarte de la lucha revolucionaria a la Virgen de Guadalupe, el cual se considera la primera bandera mexicana.

Su camino le llevaría luego hacia San Miguel el Grande, donde convergieron los militares rebeldes Abasolo y Allende. Era el comienzo de la larga lucha por la independencia de México, que no habría de culminar hasta 1821.


Hoy en mi dulce locura comenzaremos con los festejos del bicentenario… quizá sonara muy trillado, pero los que me conocen saben que soy muy patriota, aunque no esté concuerdo con la política y en algunos aspectos no me sienta completamente satisfecha y orgullosa de lo que acontece en México, por eso no entraremos en detalles que llegarían a la controversia y solo hablaremos de lo bello que es nuestro país, cada estado tiene algo mágico, hablaremos de sus costumbres de la música. Espero que les gusten los próximos post de los que estaremos hablando….

Es por eso que ya entrando en el tema, les presento 2 melodías que acompañaron a aquella sociedad mexicana, en particular el vals mexicano, uno de los géneros musicales más apreciados por Don Porfirio Díaz. 





¿Me acompañan? ¡Vamos a Disfrutar de Nuestro México!

Comentarios

Lady Dottie ha dicho que…
Amiga, te aplaudo esta labor, que a todos nos debe de interesar! estaré al pendiente cada día para recordar el por qué adoro ser mexicana.
Hettershy ha dicho que…
Gracias Amiga.... espero que a todos les guste.... :D lo hago con mucho cariño :) ya sabes ...!! Así tambien uno aprende :) y recordamos la escuela.. y las clases de Historia y Geografia :D
Karinis ha dicho que…
ke hongo Prix, la neta apoyo tu comentario es de aplaudirse, gracias Liz qu buen trabajo asi que nos esperan 32 dias e cultura general, me parece perverso. estare al pendiente. No es que me haga falta, pero no nos hace daño jajaja
Superova Girl ha dicho que…
Que bien Liz, que bueno que hablaes de nuestro mexico. estare al pendiente.

Entradas populares de este blog

Mario Cimarro... CUERPO DE DESEO!! aaauuuu auuu auuu

Hace unos días platicaba con mi amiga Liz, jaja sobre un cantante que me gusta y le dije... ay pero ya me di cuenta que está refeo... haha entonces empezamos a ver... cuales eran los hombres del medio del espectáculo que nos gustaban... ahora recordé a este... mmmm qué puedo decir? no voy a dar biografía, no tiene nada de talento, y realmente asi que este muy ansiosa por saber todo de él, pues no!... su PASADO no deseo conocerlo, sólo el PRESENTE que me de jajaa pero a canijo! tiene un cuerpo faaaaantaaaastiiiiiiicooooooooo, un cuerpo de deseo, de perdición... un porte de macho, sólo para usarse y desecharse o de menos tenerlo de esclavo en las caballerizas de nuestra hacienda hahahahaa esta ricura es un "actor" muy malo por cierto y cubano con nacionalidad mexicana, pues aqui en nuestras tierras le dimos como siempre el mérito, pero como nooooo, si está bien sabroso... conocido por protagonizar chafisimas telenovelas como Gata salvaje, Pasión de gavilanes y El cuerpo del de...

☼..♥•Segundo Aniversario de Mi Dulce Locura •♥..☼

Heeeyy que tal?  Pues heme aquí….. ya dos años dos largos y bondadosos años, de aventuras, de risas, sueños cumplidos y rotos también. Dos años de buena música, de ocurrencias, y de ganas de salir un poco de la vida real, plasmados aquí en Mi Dulce Locura…. Dos años se dicen fácil, pero como dice mi buen compadre Juancholin (Ceropelis) muchos no llegan ni al primero… pues aquí andamos quizá abandone un poco el blog por cumplir un sueño de estar en radio por internet… lo logre.. Me gusto pero ya es hora de comenzar por otro rumbo… cosas nuevas, cosas que me ayuden a complementar y distraerme por las noches después del trabajo… aquí he conocido a grandes personas que desde que puse mi primer post siguen a MDL, en primer lugar a la principal culpable, mi amiga inseparable PrixBo, ella me trajo aquí… mi mejor amiga… después el buen CeroPelis, donde conocí, a un chico de los que ya no hay, Otmuch.. que ya casi no se conecta pero bueno por ahí anda…. El compaye Pablo, que ahí andaba dá...

○•○•2010 México Bicentenario•○•○Chiapas•○•○

Hoy vamos a un lugar mágico lleno de una gran riqueza y belleza natural. Vamos a conocer un lugar tan rico e imponente, pero a la vez con mucha pobreza. Hoy viajamos hasta Chiapas. Se localizado en el sureste de México. El termino Chiapas proviene del náhuatl y se remontaría a la época de la colonia, cuando los españoles acompañados de tlaxcaltecas a su servicio rebautizaron gran parte del sureste mexicano.   Chiapa de Corzo Chiapas fue poblado por culturas altamente avanzadas como los olmecas en la zona de Pichucalco y los mayas en el noreste. Pero sus orígenes como entidad fueron después de la colonización española. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas, Provincia de Llanos, Provincia de Zoques, Provincia de Soconusco y Provincia de Tzeltales. Consecutivamente, desde el siglo XVII hasta fines del XVIII el actual territorio chiapaneco estuvo dividido en dos provincias: la Alcaldía Mayor de Ciudad Real y...