Ir al contenido principal

○•○•2010 México Bicentenario•○•○Chihuahua•○•○





Y arriba el norte!!! Si Señor….!! Hoy tomamos vuelo hacia el norte del país, directo hasta Chihuahua







El origen del nombre de este estado es muy discutido por historiadores y lingüistas. Existen cinco acepciones conocidas, provenientes de lenguas como el náhuatl, el rarámuri, "lugar donde se juntan las aguas de los ríos" o "lugar de fabricas" y antiguas lenguas regionales como el concho. Uno de los más conocidos es el náhuatl Xicahua, que significa "Así, seco y arenoso.




Chihuahua representa el 12.6% de la superficie del país, tiene una superficie de 247.938 km² lo cual lo convierte en el estado más extenso del país.

 Sierra Madre Taraumara


Esta Conformado por tres grandes regiones denominadas Sierra, Llanura o Meseta y Desierto. De la Sierra está conformada por la Sierra Madre Occidental, y de aquí encontramos lo que es la Barranca del Cobre y la Cascada de Basaseachi. Lugares esplendorosos.

 

 Barrancas del Cobre


La meseta es una zona de transición entre la sierra y el desierto. Es la extensión más al norte de la Altiplanicie Mexicana que comienza desde El Bajío


El desierto constituye una tercera parte del territorio chihuahuense. Es la prolongación en el estado del Bolsón de Mapimí y forma parte del gran bioma norteamericano denominado Desierto de Chihuahua por estar en su mayor parte en territorio del estado y que se extiende tanto al vecino estado de Coahuila como al norte, a los Estados Unidos.

Samalayuca es zona exótica y desértica que impresiona como si fuera un mar de arena y en el cual las dunas dan la imagen de olas inmóviles de color sepia. Es aquí el único lugar en todo México donde se puede apreciar este atractivo.


Chihuahua ha sido distinguido por su fauna de tipo neo-artica que es prácticamente la misma fauna que posee el resto de América del Norte. Así, en este estado del norte de México se pueden encontrar animales como el oso negro, el coyote, el águila calva, el venado de cola blanca, el bisonte americano, el muflón canadiense o el berrendo entre otros. En altos bosques de la Sierra Madre Occidental se encuentra una especie rara de abeto, llamado Abies durangensis, crece en los municipios colindantes con Sinaloa y Durango.



Chihuahua tiene diferentes grupos étnicos; Los cuales son: Tarahumaras, Tepehuanes del norte, Guarijíos y Pima.


Este gran estado cuenta con importantes sitios históricos como: el Calabozo de Hidalgo, localizado en el Palacio Federal, el Altar de la Patria, en el Palacio de Gobierno; la Capilla San Antonio, anexa al Templo de San Francisco, donde fue sepultado el cuerpo decapitado del Padre de la Patria; el museo Casa Juárez, que sirvió al Presidente de la República, Lic. Benito Juárez como Palacio Nacional; el museo de la Revolución, localizado en una finca que fue residencia del Centauro del Norte, Gral. Francisco Villa; el museo Quinta Gameros, exponente relevante del Art Nouveau.

Catedral de Chihuahua es un templo máximo de la entidad, terminado de edificar en el siglo XVIII. Es el edificio virreinal mas notable del norte de la república. La fachada es la más valiosa y la primera gran obra barroca del norte de México. Sin antecedentes de ningún tipo, su originalidad reside en el diseño de sus columnas, que se apartan de la moda barroca del siglo XVIII (columnas salomónicas.


Y si hablamos de la gastronomía, tienen de una tradición culinaria basada en la sencillez y la sobriedad, la misma que tiene entre sus sabores estelares a los chiles deshidratados (picante característico de las mesas mexicanas), infaltables en varios platillos emblemáticos como el caldo del oso. Más allá de su peculiar nombre, el caldo del oso es una especie de sustancia picante a base de chile colorado de la tierra y trozos de pescado, especial para los trasnochadores.




Chihuahua también cuenta con zonas arqueológicas de gran importancia como es: Complejo arqueológico de Paquimé, es uno de los restos prehispánicos más importantes del norte mexicano. Tiene una extensión de 50 hectáreas -no investigadas en su totalidad- y sus construcciones combinan elementos indígenas del suroeste de los Estados Unidos y de los pueblos mesoamericanos, evidenciándose la influencia de estos últimos, en el culto a Quetzalcóatl y en el juego de la pelota. 



Y vamos a continuar viajando…. Recorriendo cada rincón de nuestro México…. A través de MDL … 


27

Comentarios

Lady Dottie ha dicho que…
Queeeeeeee boooooonitoo es Chihuahua!! aunque ahora ya más peligroso que nada, pero todo eso vale la penaaaaaaaaa!! mm algo. Impresionante la Catedral! lo máximo!!!!!!!

Entradas populares de este blog

Mario Cimarro... CUERPO DE DESEO!! aaauuuu auuu auuu

Hace unos días platicaba con mi amiga Liz, jaja sobre un cantante que me gusta y le dije... ay pero ya me di cuenta que está refeo... haha entonces empezamos a ver... cuales eran los hombres del medio del espectáculo que nos gustaban... ahora recordé a este... mmmm qué puedo decir? no voy a dar biografía, no tiene nada de talento, y realmente asi que este muy ansiosa por saber todo de él, pues no!... su PASADO no deseo conocerlo, sólo el PRESENTE que me de jajaa pero a canijo! tiene un cuerpo faaaaantaaaastiiiiiiicooooooooo, un cuerpo de deseo, de perdición... un porte de macho, sólo para usarse y desecharse o de menos tenerlo de esclavo en las caballerizas de nuestra hacienda hahahahaa esta ricura es un "actor" muy malo por cierto y cubano con nacionalidad mexicana, pues aqui en nuestras tierras le dimos como siempre el mérito, pero como nooooo, si está bien sabroso... conocido por protagonizar chafisimas telenovelas como Gata salvaje, Pasión de gavilanes y El cuerpo del de...

☼..♥•Segundo Aniversario de Mi Dulce Locura •♥..☼

Heeeyy que tal?  Pues heme aquí….. ya dos años dos largos y bondadosos años, de aventuras, de risas, sueños cumplidos y rotos también. Dos años de buena música, de ocurrencias, y de ganas de salir un poco de la vida real, plasmados aquí en Mi Dulce Locura…. Dos años se dicen fácil, pero como dice mi buen compadre Juancholin (Ceropelis) muchos no llegan ni al primero… pues aquí andamos quizá abandone un poco el blog por cumplir un sueño de estar en radio por internet… lo logre.. Me gusto pero ya es hora de comenzar por otro rumbo… cosas nuevas, cosas que me ayuden a complementar y distraerme por las noches después del trabajo… aquí he conocido a grandes personas que desde que puse mi primer post siguen a MDL, en primer lugar a la principal culpable, mi amiga inseparable PrixBo, ella me trajo aquí… mi mejor amiga… después el buen CeroPelis, donde conocí, a un chico de los que ya no hay, Otmuch.. que ya casi no se conecta pero bueno por ahí anda…. El compaye Pablo, que ahí andaba dá...

○•○•2010 México Bicentenario•○•○Chiapas•○•○

Hoy vamos a un lugar mágico lleno de una gran riqueza y belleza natural. Vamos a conocer un lugar tan rico e imponente, pero a la vez con mucha pobreza. Hoy viajamos hasta Chiapas. Se localizado en el sureste de México. El termino Chiapas proviene del náhuatl y se remontaría a la época de la colonia, cuando los españoles acompañados de tlaxcaltecas a su servicio rebautizaron gran parte del sureste mexicano.   Chiapa de Corzo Chiapas fue poblado por culturas altamente avanzadas como los olmecas en la zona de Pichucalco y los mayas en el noreste. Pero sus orígenes como entidad fueron después de la colonización española. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas, Provincia de Llanos, Provincia de Zoques, Provincia de Soconusco y Provincia de Tzeltales. Consecutivamente, desde el siglo XVII hasta fines del XVIII el actual territorio chiapaneco estuvo dividido en dos provincias: la Alcaldía Mayor de Ciudad Real y...