Ir al contenido principal

○•○•2010 México Bicentenario•○•○Campeche•○•○


Hoy hemos tomado un vuelo al sureste Mexicano. Estamos en Campeche. Colinda con Yucatán, Quintana Roo, Belice, Guatemala, Tabasco y con el Golfo de México. Y ocupa el 3% del territorio nacional. 



Aquí existen varios poblados Mayas en esta región, uno de estos fue Can Pech, cuyo nombre se deriva de las palabras mayas Can que significa serpiente y Pech cuyo significado es garrapata, es decir "lugar de serpientes y garrapatas", como se traduce en lengua maya, significa "Dios y Sacerdotes". Se entiende de la siguiente manera: Can significa serpiente, que en la cosmovisión maya sería Dios; respecto al vocablo Pech o Peche, que en lenguaje literal maya es garrapata (s), en el significado de la escancia maya es sacerdote. Siendo Campeche, según los mayas, "Lugar de Dios y Sacerdotes". Y todos dirán wooooooooooow… pero esto fue un wikipediazo.

Calakmul

En este bellísimo estado vamos a encontrar unas hermosas zonas arqueológicas, que quienes me conocen a la perfección, saben que cuando era adolescente quería estudiar antropología y especializarme en la paleontología. Así que soy amante de las diversas culturas de nuestro hermoso país, canto de sus costumbres y dialectos y sus zonas arqueológicas.




 Campeche cuenta con 17 sitios arqueológicos mayas abiertos al público. Destacan: Calakmul, una de las principales ciudades mayas del período clásico, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad; Edzná, con 
                                                                Edzná
su majestuoso templo de los cinco pisos; Becán; Chicanna; Xpujil; El Tigre; Hormiguero; Hochob; Balamkú; Santa Rosa X'tampak; Río Bec. Y hay innumerables sitios en proceso de ser descubiertos y aún muchos inexplorados.

Becán

 Río Bec

Los mayas conocieron y aprovecharon las cualidades del palo de tinte, árbol silvestre que distinguieron con el vocablo ek; desde entonces su presencia influyó en la historia de la región de Campeche, pues fue un recurso que despertó ambiciones, causó beligerancias, provocó enfrentamientos y caracterizó la zona de los ríos, dándole fama internacional bajo el nombre de palo de Campeche. De este palo negro se aprovecharon los indígenas para teñir mantas, de lo cual tomaron conocimiento los españoles para hacer el mismo uso, llevándolo en cantidades considerables a la península ibérica.

En 1982 Campeche empezó a ser más citado por la producción petrolera que por sus notables recursos pesqueros. La flota de captura camaronera comenzó a desintegrarse. Se repitió el ciclo que fracturó al palo de tinte y las maderas preciosas, 
                                                      Laguna de Téreminos
como también al chicle. Después del camarón y la pesca, surgieron el petróleo y su industria.




También cuenta con la ciudad histórica de San Francisco de Campeche, declarada Patrimonio de la Humanidad, de aquí predominan restos de la antigua muralla que la rodeaba, con sus históricos baluartes, puertas, fuertes, baterías, y su centro y barrios históricos; Palizada, peculiar poblado de arquitectura neoclásica situado a orillas del río Palizada; y Becál, que es un pequeño poblado, en donde se combinan las construcciones de estilo neoclásico con las chozas mayas. 



40% del territorio campechano (se me antojo un taquito campechano jajaja ) es Área Natural Protegida, Los Petenes, Laguna de Términos, Calakmul, Balam Kin, Balam Kú y Ría Celestún.


Y hablando de la comida en Campeche encontramos unos platillos típicos como panuchos, empanadas, tamales, tacos y pan de cazón aun todo lo que se pueda uno deleitar con la gran variedad de los productos del mar.



Y preparen su repelente de mosquitos porque nuestra próxima parada es ……..




29

Comentarios

Lady Dottie ha dicho que…
en donde? haha

Esta seccion se llamará "Liz, en México", como el programa de GEM gringo en México, y sí, Campeche es uno de los lugares más magicos e interesantes de nuestro país.

Excelente post, amiga.
Hettershy ha dicho que…
Gracias Prix... jejeje oye que buena idea sobre el nombre... por que no me lo dijsite antes heee ?? jajaj ... o pues haber a dodne viajamos mañana :P no mas que traite tu repelente por que hay harto mosquito jajaja
Mercurio ha dicho que…
ah que lindo te quedo el post amistad....mi tierra ...que lindo es campeche

Entradas populares de este blog

Mario Cimarro... CUERPO DE DESEO!! aaauuuu auuu auuu

Hace unos días platicaba con mi amiga Liz, jaja sobre un cantante que me gusta y le dije... ay pero ya me di cuenta que está refeo... haha entonces empezamos a ver... cuales eran los hombres del medio del espectáculo que nos gustaban... ahora recordé a este... mmmm qué puedo decir? no voy a dar biografía, no tiene nada de talento, y realmente asi que este muy ansiosa por saber todo de él, pues no!... su PASADO no deseo conocerlo, sólo el PRESENTE que me de jajaa pero a canijo! tiene un cuerpo faaaaantaaaastiiiiiiicooooooooo, un cuerpo de deseo, de perdición... un porte de macho, sólo para usarse y desecharse o de menos tenerlo de esclavo en las caballerizas de nuestra hacienda hahahahaa esta ricura es un "actor" muy malo por cierto y cubano con nacionalidad mexicana, pues aqui en nuestras tierras le dimos como siempre el mérito, pero como nooooo, si está bien sabroso... conocido por protagonizar chafisimas telenovelas como Gata salvaje, Pasión de gavilanes y El cuerpo del de...

☼..♥•Segundo Aniversario de Mi Dulce Locura •♥..☼

Heeeyy que tal?  Pues heme aquí….. ya dos años dos largos y bondadosos años, de aventuras, de risas, sueños cumplidos y rotos también. Dos años de buena música, de ocurrencias, y de ganas de salir un poco de la vida real, plasmados aquí en Mi Dulce Locura…. Dos años se dicen fácil, pero como dice mi buen compadre Juancholin (Ceropelis) muchos no llegan ni al primero… pues aquí andamos quizá abandone un poco el blog por cumplir un sueño de estar en radio por internet… lo logre.. Me gusto pero ya es hora de comenzar por otro rumbo… cosas nuevas, cosas que me ayuden a complementar y distraerme por las noches después del trabajo… aquí he conocido a grandes personas que desde que puse mi primer post siguen a MDL, en primer lugar a la principal culpable, mi amiga inseparable PrixBo, ella me trajo aquí… mi mejor amiga… después el buen CeroPelis, donde conocí, a un chico de los que ya no hay, Otmuch.. que ya casi no se conecta pero bueno por ahí anda…. El compaye Pablo, que ahí andaba dá...

○•○•2010 México Bicentenario•○•○Chiapas•○•○

Hoy vamos a un lugar mágico lleno de una gran riqueza y belleza natural. Vamos a conocer un lugar tan rico e imponente, pero a la vez con mucha pobreza. Hoy viajamos hasta Chiapas. Se localizado en el sureste de México. El termino Chiapas proviene del náhuatl y se remontaría a la época de la colonia, cuando los españoles acompañados de tlaxcaltecas a su servicio rebautizaron gran parte del sureste mexicano.   Chiapa de Corzo Chiapas fue poblado por culturas altamente avanzadas como los olmecas en la zona de Pichucalco y los mayas en el noreste. Pero sus orígenes como entidad fueron después de la colonización española. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas, Provincia de Llanos, Provincia de Zoques, Provincia de Soconusco y Provincia de Tzeltales. Consecutivamente, desde el siglo XVII hasta fines del XVIII el actual territorio chiapaneco estuvo dividido en dos provincias: la Alcaldía Mayor de Ciudad Real y...